El 13 de
noviembre de 1985, la pequeña población de Armero, en el departamento del Tolima,
Colombia, sufrió la peor tragedia natural de la historia de Colombia, Armero
quedo sepultado bajo toneladas de lodo.
La Tragedia de
Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del
Ruiz el 13 de noviembre de 1985 en el departamento del Tolima, Colombia. Tras
69 años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos,
a pesar de que el gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples
organismos vulcanológicos desde la aparición de los primeros indicios de
actividad volcánica en septiembre de 1985
Los geólogos y
otros expertos habían advertido autoridades y los enchufes de los medios sobre
el peligro sobre las semanas y los días que conducían a la erupción. Cuando
eran entrevistados con por los reporteros, un número de diversos funcionarios
dijeron a habitantes que la ciudad fuera segura y downplayed los efectos
posibles, posiblemente debido al cinismo creado por órdenes falsas anteriores
de la evacuación. La noche antes de la explosión, el alcalde de Armero mismo
aseguró a ciudadanos que no había nada temer.
Omayra Sánchez
Garzón (28 de agosto de 1972 - †16 de noviembre de 1985) fue una niña
colombiana de 13 años, víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción
que arrasó con el pueblo de Armero, Colombia. Adquirió reconocimiento mundial
al estar tres días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa,
mientras las cámaras de televisión transmitían incesantemente sus últimas horas
de vida. Actualmente en el sitio donde padeció su agonía, una valla, producto
de la investigación que adelanta la Fundación Armando Armero y que hace parte
del Centro de Interpretación de la Memoria y la Tragedia de Armero, cuenta su
historia.
Tenía 13 años y en el momento de la Tragedia de Armero, vivía con su hermano menor, su padre y su tía. Su madre, durante la tragedia, se encontraba en Bogotá en un viaje de negocios. Durante el tiempo que Omayra se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares.
Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible ayudarla, para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer, la otra opción era traer una moto-bomba que succionara el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir.
Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes.
El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo. La fotografía se publicó meses después de que la chica falleciera, debido a la gangrena gaseosa.
No Response to "ARMERO - TOLIMA - COLOMBIA"
Publicar un comentario