Isla Gorgona

Isla Gorgona


Isla abandonada con mucha historia, algunos mitos y otras realidad. En sus inicios, estuvo habitada por los indígenas Sindagua quienes eran expertos en pesca, fue descubierta por Diego Almagro quien la llama San Felipe. Tiempo después Francisco Pizarro, tras perder una batalla en Perú la habita, en pro de su recuperación y la de sus hombres, sin embargo muchos de ellos mueren por mordeduras de serpiente. Pizarro al ver esto, rebautiza a la isla como “Gorgona” asemejándose a las diosas griegas con serpientes en la cabeza.

De inició una guerra contra de la cultura indígena hasta prácticamente su extinción; convirtiendo a la isla en una estación de abastecimiento de los barcos que iban a Panamá o Perú. Años después Simón Bolívar la entrega como agradecimiento a su labor al mayor Federico D’Cross, quien la usó como su finca privada, permaneciendo así hasta la Guerra de los Mil Días en la que se aniquiló a las personas civiles que allí vivían.

La isla “maldita”

En 1960 en el gobierno de Alberto Lleras Camargo, se declara como prisión, cuyo propósito era albergar los delincuentes más peligrosos del país, que tuvieran condena mayor a 12 años. Sin embargo por el abuso al ecosistema y a los presos, en el año 1983 se cierra la cárcel y la isla se convierte en Parque Nacional Natural. Acuerdo No 141 del 25 de Noviembre de 1983 del INDERENA




Parque Nacional Natural (PNN) Isla Gorgona

La isla es reconocida por el gran número de especies nativas, en especial por el avistamiento de ballenas yubartas entre los meses de julio y octubre. Adicionalmente se pueden ver: delfines, marsopas, cachalotes, tiburones, lobos marinos, entre otros. También animales terrestres como osos perezosos, simios, lagartos, tortugas de agua dulce.



No Response to "Isla Gorgona"

Publicar un comentario


Supported by Doteasy.com -The Free Web Hosting Provider
Wordpress Theme by Graph Paper Press

Copyright 2010 by Work-a-holic Blogger Template.
Blogger Template by Blogspot Templates